
Durante un mes, diez restaurantes de la Ciudad Condal ofrecerán una tapa elaborada con queso Le Gruyère AOP. Quienes completen la ruta podrán participar en un sorteo de una comida o cena para dos personas valorada en 300 euros.
El 13 de noviembre dio comienzo la ruta gastronómica 10 Barcelona Experiences by Le Gruyère AOP organizada por Quesos de Suiza en la que diez restaurantes de Barcelona ofrecerán, durante un mes, una tapa elaborada con este queso. Xemei, de Max Colombo; Casa de Tapas Cañota, de Aitor Gómez; Nectari, de Jordi Esteve; Maleducat, de Víctor Ródenas; Mediamanga, de Fran Agudo; Mirch, de Ivan Surinder; Dos Pebrots, de Takeshi Somekawa; Tapas 24, de Carles Abellán; Teòric Taverna Gastronòmica, de Oriol Casals y Ca La Nuri, de Álex Jiménez serán los diez establecimientos que abran las puertas de su casa para participar en la ruta. El precio de cada tapa oscila entre los 6 y 12 euros.
Las personas que participen en la ruta se les ofrecerá un mapa en el que podrán marcar con una pegatina los lugares visitados. Este material se les facilitará en los restaurantes en los que degusten la tapa. Los que completen la ruta podrán entrar en un sorteo de una rueda de queso Le Gruyère y una comida/cena, para dos personas, valorada en 300 euros. Para ello tendrán que enviar una fotografía de cada tapa y otra del mapa completo a la cuenta de instagram de Quesos de Suiza.



¿Sabías que…?
-Le Gruyère es un queso elaborado con leche de vaca, cuyo aspecto presenta de manera aislada pequeños agujeros, no más grandes que un guisante (al contrario de lo que suele pensarse). Su sabor y aroma son intensos con matices afrutados.
-El pastoreo de las vacas es obligatorio en Suiza. De hecho, el 80% de la dieta de cada animal se compone de pastos de prado, heno y otras hierbas de montaña. Esta alimentación influye en el color del queso. En invierno tiende al blanco marfil y en verano al amarillo claro dado que hay más flores. El uso de hormonas y antibióticos está prohibido en Suiza.
-Las primeras referencias del queso Le Gruyère datan de 1115 aunque el topónimo no aparece hasta el s. XVII.
-La denominación de origen ha luchado contra las imitaciones desde 1891. Actualmente solo se reconoce como auténtico el que se elabora en Suiza Occidental.
-A modo de curiosidad, el pliego de condiciones de esta AOP marca la distancia que debe haber entre el productor de leche y la quesería: no puede ser mayor de 20 km. El texto también indica que la fabricación debe ser 18 horas después del ordeño de la leche más antigua para conservar todo el sabor. La pasteurización de la leche está prohibida. En la maduración del queso se frota su superficie con agua pura salada para acelerar el proceso. Su almacenamiento dura entre 5 y 12 meses.


