
Este fin de semana, del 14 al 16 de marzo, la localidad de Arzúa, en la provincia de A Coruña, se viste de gala para celebrar el medio siglo de su Festa do Queixo, una de las citas gastronómicas más emblemáticas de Galicia. Con un cartel repleto de actividades, la edición de este año promete ser inolvidable, con un homenaje a las queseras pioneras y la presencia de la chef Lucía Freitas, con una estrella Michelin, como pregonera.
Una celebración con historia y homenaje a sus orígenes
La Festa do Queixo de Arzúa no es solo un evento gastronómico, sino un reflejo de la identidad y tradición de esta región quesera por excelencia. Para conmemorar su 50 aniversario, la organización ha diseñado un programa especial en el que se rinde tributo a las queseras que iniciaron este evento, dando visibilidad al papel fundamental de la mujer en la producción quesera y en el desarrollo de la fiesta.
Lucía Freitas, chef de los restaurantes A Tafona y Lume, y reconocida con una Estrella Michelín y dos Soles Repsol, será la encargada de dar el pregón el sábado 15 de marzo a las 12:00 horas. Su showcooking posterior pondrá en valor la versatilidad del queso Arzúa-Ulloa, una joya gastronómica con Denominación de Origen Protegida (DOP) que protagoniza la feria y el segundo queso más vendido de España tras el manchego.
Un recinto ferial con récord de expositores
La edición de este año marca un hito en la participación de la feria, con 80 expositores de quesos procedentes de diferentes regiones de España y del extranjero. Por primera vez, la Asociación Ruta Europea del Queso contará con un espacio destacado en el evento, reafirmando el carácter internacional de la cita.
El público podrá disfrutar de un sinfín de degustaciones, showcookings y talleres, que se desarrollarán a lo largo del sábado y el domingo en el recinto ferial. Además, el viernes 14 de marzo a partir de las 18 h, el tradicional Concurso de Tapas y Pinchos inaugurará las jornadas festivas, con una veintena de establecimientos locales compitiendo por ofrecer las mejores elaboraciones con el queso Arzúa-Ulloa como protagonista.



Música en vivo y espectáculos para todos los públicos
La música y la cultura también tienen un papel fundamental en la Fiesta del Queso. La edición número 50 trae consigo una potente programación musical, encabezada por el Festival del Queso, que comenzará el sábado a las 20:30 horas y se extenderá hasta la madrugada. En el cartel destacan artistas como Xoel López, Cariño, The Rapants, Mondra y Capital Voskov, ganador del certamen de bandas emergentes Queixo Maquetón. El domingo 16, la jornada estará dedicada a la música tradicional gallega con la Sesión Vermú O Son de Arzúa, protagonizada por agrupaciones locales. La clausura del festival correrá a cargo de Os Melidaos y Xisco Feijoó, en un ambiente festivo e inclusivo.
Para los más pequeños, la novena edición del Festival Pequequeso ofrecerá actividades infantiles gratuitas durante todo el fin de semana, asegurando la diversión de las familias. Además, se ha habilitado un espacio conciliador para facilitar la participación de madres y padres en la fiesta.
Un queso con historia y prestigio
El queso Arzúa-Ulloa, segunda Denominación de Origen más vendida de España tras el manchego, es un producto clave en la gastronomía gallega. Su elaboración artesanal, a base de leche de vaca pasteurizada, le otorga una textura cremosa y un sabor suave, lo que lo convierte en un ingrediente versátil para todo tipo de recetas. Su versión curada, de maduración prolongada, ha comenzado a ganar adeptos entre los amantes de sabores más intensos.
En Arzúa operan 16 queserías amparadas bajo la DOP, entre ellas la histórica Queixería Barral, cuyo fundador, Juan Carlos Barral, recuerda los inicios de la producción en la comarca: “Empezamos en 1989, como muchas familias gallegas, elaborando queso para el autoabastecimiento. La Denominación de Origen no se creó hasta 1995, como una forma de proteger nuestro producto”.
A pesar de su popularidad, muchos todavía confunden el Arzúa-Ulloa con el queso Tetilla, otro emblema lácteo gallego con una gran aceptación entre turistas y peregrinos.