
Cataluña, reconocida como Región Mundial de la Gastronomía 2025, enseña sus cartas en una exposición en el Palau Robert. La muestra, abierta al público de manera gratuita hasta el 1 de junio, invita a reflexionar sobre cómo la restauración catalana ha sabido evolucionar, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya, Òscar Ordeig, inauguró hace unos días la exposición “Enseñar las cartas” en el Palau Robert.
La propuesta, comisariada por la Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición, es gratuita y podrá visitarse hasta el 1 de junio de este año. El objetivo es rendir homenaje a la restauración catalana, en el contexto de Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025. Los visitantes podrán descubrir la evolución del diseño y calidad de las cartas de los restaurantes, desde las manuscritas de principios del siglo XX hasta los minimalistas menús actuales. La muestra incluye también las grandes y suntuosas cartas de las décadas de 1980 y 1990, las redacciones detalladas de los platos y los cambios económicos que afectaron al sector, como el cambio de la peseta al euro, un momento clave para entender la historia reciente de la gastronomía catalana.
En su intervención inaugural, el consejero Òscar Ordeig destacó “la generosidad de la Academia por el trabajo hecho en el ámbito de la gastronomía, que es mucha, es muy buena y será aún mejor. Sin tanta gente dinámica, sin todos estos grandes equipos humanos, todo esto no sería posible. Ponemos en valor nuestra gastronomía, porque tenemos, todavía, un gran margen de mejora. Necesitamos ambición de futuro, aprovechando los fantásticos embajadores de que disponemos”.


Previamente, la directora general de Difusión, Elisabet Valls, remarcó: “Celebramos el reconocimiento internacional, y felicitamos desde aquí a la Academia y a todas las personas que colaboran. Nos debe enorgullecer y reivindicarlo. Pero el éxito también nos tiene que impulsar a ser cada día mejores, cada día más autoexigentes en la preservación de la dieta mediterránea, en nuestra cocina y en nuestros alimentos.”
El comisario de la muestra, Joan Font, hizo hincapié en el carácter personal de su trabajo como comisario, recordando que “Catalunya cuenta con más de 16.000 restaurantes activos”, y destacando algunos aspectos de la gastronomía catalana, que se mueve “entre la evolución y la disrupción”, “entre la tradición y la modernidad”. Asimismo, ha puesto el acento en “la dualidad entre Barcelona y territorio” y en el carácter de Cataluña, que “se mueve entre la cordura y el arrebato”. Nuestra cocina, remarcó, “es el resultado de la coexistencia de ambas fuerzas”.
Asimismo, el presidente de la Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición, Carles Vilarrubí, destacó que “esta exposición de cartas es un viaje a través del tiempo y, al mismo tiempo, un homenaje a la restauración catalana, una parte fundamental de nuestro patrimonio cultural, que ha sabido evolucionar con el tiempo y convertirse en un referente internacional”.
