Las mejores historias nacen del entusiasmo por contar lo increíble y lo poco común. Así nació Lluc, una crónica de la pastelería, un documental dirigido por Jordi Torra, quien lleva décadas capturando con su cámara el arte de algunos de los mejores cocineros y pasteleros de la península.
En su debut como director de largometrajes, sigue la preparación de Lluc Crusellas para el World Chocolate Masters 2022 y nos sumerge en el universo dulce de la pastelería de autor, explorando el esfuerzo, la creatividad y el debate en torno al chocolate y la haute cuisine.
El próximo 19 de marzo a las 16:00, el documental se presenta en el Festival de Cine de Málaga, una cita clave para dar a conocer la historia más dulce jamás contada. Para saber más sobre el proceso, entrevistamos a Jordi Torra, quien nos revela los retos y las sorpresas detrás del documental.
🍫 Este documental marca tu debut como director de largometrajes. ¿Cómo surgió la oportunidad de llevar a cabo este proyecto?
Como todas las buenas ideas, surgió de no pensarlo demasiado, de dejar que la propia idea tomara forma. En la práctica, fue un día tomando café con Lluc, planeando cómo hacer vídeos para sus redes sociales a modo de seguimiento de su preparación. Apareció por ahí una idea revoloteando y no pude evitar decírselo a Lluc. Él, como siempre rebosante de energía, se entusiasmó y me dio carta blanca para contarlo como quisiera. Se ofreció a estar disponible al máximo para ser grabado y, la verdad, desde el momento cero resultó muy, muy fluido. Entonces, la oportunidad apareció ahí. Después, fueron necesarias grandes dosis de perseverancia para poder sacar el proyecto adelante.
🍫¿Cómo influyó tu experiencia previa como fotógrafo gastronómico en la dirección de este documental?
Sobre todo influyó en que yo ya tenía un interés y un conocimiento previo del sector, sabía adónde ir a buscar la información y a quién quería entrevistar. También esa experiencia respaldaba mi interés por el sector. Por otro lado, a nivel de fotografía, gozar de la ventaja de saber cómo iluminar creaciones pasteleras supuso también un buen apoyo a la hora de guiar a la directora de fotografía, Gemma Rogés, en cómo quería mostrar los postres de Lluc.
🍫¿Cuál fue el mayor desafío al documentar los tres años de preparación de Lluc para la competición?
El mayor desafío lo encontré en no ser capaz de multiplicarme para poder estar, por un lado, siempre con Lluc y, por otro, seguir con mi día a día. Bromas aparte, la cantidad de horas que Lluc dedicaba al proyecto no me permitía estar en todas las situaciones en las que me hubiera gustado poder rodar en directo. A nivel técnico, la mayor dificultad para mí fue el sonido. Había situaciones con mucho ruido ambiental, pero, afortunadamente, el proyecto contó con la postproducción de sonido de Xavi Mas. Al final del proceso, aún teniendo claro qué quería contar, ordenar la narrativa fue un arduo e increíble trabajo.
🍫El documental cuenta con la participación de destacados pasteleros como Jordi Butrón, Jordi Roca, Carles Mampel y Pierre Hermé. ¿Cómo fue trabajar con ellos y qué aportan al relato?
Preparar las entrevistas con ellos me puso un poco en mi sitio, pues estos “tíos”, con perdón, sí saben de lo que hablan cuando se trata de pastelería. Sin embargo, una vez en marcha, la entrevista en todos los casos fue una maravilla de explicación y un rato muy agradable para mí. El documental, sin ellos, no podría existir, ya que es gracias a sus intervenciones y discusiones que el espectador podrá entender qué motiva a Lluc y qué ha permitido que él y otros jóvenes pasteleros hagan lo que hacen hoy en día. En la película, ellos juegan el papel de jueces de Lluc. Son, por así decirlo, los dioses que no están seguros de admitirlo en su Olimpo y, según el momento narrativo, lo ponen en duda o lo respaldan. En cuanto a los entrevistados, lo único que no me ha resultado grato ha sido constatar la escasísima presencia de mujeres entre los pasteleros más reconocidos del mundo.



🍫¿Cómo lograste captar la esencia del trabajo artesanal de Lluc en la gran pantalla?
La verdad es que no fue nada difícil. Como decía antes, Lluc se ofreció al 100 % a la cámara y mostró todo lo que pudo dar. Y, claro, como su trabajo es absolutamente artesanal… pues vino rodado. En el documental se ofrece un punto de vista casi en primera persona del proceso creativo y artesanal de la preparación de Lluc para el World Chocolate Masters 2022 y se muestra por qué ocurrió así delante de la cámara. Para mí, que soy amante del mundo dulce, poder gozar de esa perspectiva fue un regalo que, obviamente, me facilitó mucho el trabajo.
🍫¿Cómo crees que este documental puede impactar en la percepción del chocolate y la pastelería de autor?
Confío en que esta película pueda abrir una pequeña ventana al mundo pastelero para el común de los mortales. Personalmente, me gustaría que llegara a mucha gente para acercar la buena pastelería, sea tradicional o innovadora, al público en general. Lo que se cuenta en Lluc da para mucho, pero, sobre todo, ofrece un punto de vista muy claro acerca de lo casi artístico que hay en crear un postre. Muestra los procesos creativos detrás de una receta, las diferentes técnicas que hay que dominar para elaborar un postre que toque lo más hondo de nuestra alma y también abre el debate sobre si hace falta toda la parafernalia de la haute cuisine para sorprender al comensal o al cliente.

🍫¿Qué esperas que el público se lleve al ver “Lluc, una crónica de la pastelería”?
Es un documental feliz, que no habla mal de nadie ni de nada. Pienso que, desde esa felicidad, se pueden contar más cosas y llegar más sólidamente al espectador. Desde ese punto de simpatía, lo que espero que se lleve la gente es un buen recuerdo y algún aprendizaje nuevo.
🍫 ¿Tienes planes para futuros proyectos relacionados con la gastronomía?
¡Siempre tengo planes en ese ámbito! A corto plazo, estoy esperando a que se abra una puerta al mundo de la ficción, pero en el ámbito gastronómico. Por supuesto, mientras tanto, sigo atendiendo a mis clientes habituales en ese mismo sector. También estoy esbozando un mediometraje documental acerca de un ingrediente pastelero que es (si cabe) más mágico que el chocolate. Desafortunadamente, no os puedo contar nada aún de ninguno. ¡Pero cuando pueda, no dudéis que lo haré!
🍫 ¡Estaremos atentos!



