
El Mercat de la Boqueria acoge el primer encuentro gastronómico intercultural catalano-marroquí.
El flujo de personas que viajan y viven en otros países favorece el enriquecimiento del patrimonio cultural culinario. Conocer recetas, ingredientes, técnicas y procesos de otras latitudes genera un conocimiento que nos ayuda a entender, aprender y conectar con otros mundos, muchas veces, no tan ajenos al nuestro.
Por esta razón, el pasado viernes 21 de febrero, el barcelonés Mercat de la Boqueria mostró, en su Aula Gastronómica, la tradición culinaria de dos culturas a través de la mirada y experiencia de mujeres que mantienen vivo el patrimonio de cada país.
El encuentro, que celebró su primera edición, contó con la presencia del presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado, Jordi Mas, que expresó su satisfacción por acoger un acto que refleja la diversidad y riqueza gastronómica del distrito. Además, destacó la gastronomía como una herramienta de cohesión.


Por su parte, Mohammed Chaib, presidente de la Fundación Ibn Battuta, agradeció la asistencia de las autoridades y la colaboración de todas las mujeres implicadas. Otras autoridades también expresaron su apoyo a esta iniciativa. Ivan Pere, comisionado por el Pacto por Ciutat Vella, subrayó cómo esta iniciativa ejemplifica los valores del pacto en construcción: diálogo, convivencia y enriquecimiento cultural mutuo. Charif Cherkaoui, cónsul general del Reino de Marruecos en Barcelona felicitó a la Fundación por la iniciativa y animó a impulsar más actos de este tipo. Y por último, Pilar Díaz Romero, delegada del Gobierno de la Generalitat de Barcelona, remarcó la importancia de promover encuentros que fomenten el diálogo entre culturas, especialmente en el contexto actual, marcado por discursos que buscan la confrontación.
Esta iniciativa nace con la voluntad de generar un espacio de diálogo, intercambio y conocimiento a través de la gastronomía, reivindicando el papel de la mujer en la transmisión del saber culinario y la cohesión social.