
El Mercado de la Boquería celebra una nueva edición de su Consell de Savis. En esta ocasión el protagonista es Pere Chías, de La Font de Prades.
El barcelonés Mercado de la Boquería reanuda la celebración de sus homenajes a distintos personajes de la restauración y la gastronomía con una nueva edición en la que la figura destacada es Pere Chías, de La Font de Prades. Al cocinero le precedieron en las anteriores ediciones, Joan Bayen (Juanito), del Bar Pinotxo de la Boqueria; Josep Solà, propietario de la Bodega Sepúlveda; Josep Lladonosa, cocinero e historiador de la gastronomía catalana, o Jean-Louis Neichel, fundador y chef del restaurante Neichel, por mencionar solo algunos de los más destacados.
El acto, presentado por el gerente de la Associació de Venedors de la Boqueria, Òscar Ubide, contó con la participación del presidente de la Boqueria, Jordi Mas y otras personalidades del mundo de la cultura gastronómica de Barcelona. Ubide definió la trayectoria de Pere Chías como una “trayectoria de éxito y un legado positivo para las futuras generaciones que pone en valor el producto de mercado en sus creaciones”. “Hoy”, ha dicho, “queda palpable su calidad humana y este merecido reconocimiento”.
Por su parte, Jordi Mas destacó que Chías es el “reflejo de la calidad profesional de su trayectoria”.
Pere Chías, protagonista
Propietario del restaurante La Font de Prades, Chías es uno de los referentes de la cocina catalana tradicional. Comenzó trabajando en el mundo del comercio de la carne, en el negocio familiar vinculado a tres mercados de Barcelona. Pero fue precisamente en 1969 cuando sus padres se hicieron cargo de un establecimiento, La Cava, en el Poble Espanyol, que servía vinos, cavas y pequeños platillos de cocina catalana. Tres años después, le ofrecieron el proyecto que se convertiría en La Font de Prades, un espacio mucho más grande, con una cocina bien equipada y con un proyecto de futuro que marcó un antes y un después, adaptándose a una nueva realidad: la del Poble Espanyol ya no solo como un espacio museístico.
En su discurso, Pere Chías reconoció que el trabajo en los fogones “es un oficio duro y muy sacrificado” y explicó que su formación había sido autodidacta: “En bodas y comuniones de la familia, íbamos a distintos lugares a comer y yo quedaba deslumbrado. Me impactaba mucho. Soy muy observador, cuando entré en el mundo de la carne cocida, miré atrás y tenía muchas ideas que había captado de distintos sitios. No tuve la oportunidad de ir a aprender a casa de nadie. Aprendí así, totalmente autodidacta”.
Para el responsable de La Font de Prades, hay dos personas clave en su carrera: por un lado, Josep Lladonosa, que apareció por sorpresa en el acto, a quien considera “un maestro” y de quien recuerda una frase que siempre repetía: “No quiero tener un restaurante que no esté a menos de 150 metros de la Boqueria; quiero comprar y cocinar yo mismo lo que compro allí”.
Por otro lado, Roger Pallarols, con quien compartió proyecto en el Gremi de Restauració, comentó que sentaron las bases de una nueva estructura a partir de 2013.
Con esta nueva edición del Consell de Savis se cumplen tres años desde su inicio en abril de 2022. Una iniciativa creada para homenajear a personajes destacados del mundo de la gastronomía y la restauración que han abierto camino o marcado tendencia en el ámbito de la cocina catalana.