
En su segunda edición en el país, la Guía Michelin volvió a premiar a los mejores restaurantes de Buenos Aires y Mendoza. Este año hubo más estrellas, más cocinas sustentables, nuevos Bib Gourmand y una expansión notable de la lista de recomendados. Te contamos todo lo que cambió en esta nueva entrega.
La cocina argentina volvió a brillar bajo el foco internacional. Este 7 de abril, la Guía Michelin celebró su ceremonia de premiación 2025 en la bodega Susana Balbo Wines, en Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. Fue la segunda edición desde que el país ingresó a este circuito global de excelencia gastronómica, y la tendencia es clara: hay más reconocimiento, más diversidad y un mensaje que se repite en voz alta. La gastronomía argentina está en su mejor momento, y más eco-friendly que nunca.
¿Qué cambió respecto a 2024?
- 10 restaurantes con estrellas (vs. 7 en 2024) Uno con 2 estrellas, y 9 con 1 estrella.
- 10 con estrella verde (vs. 7)
- 10 Bib Gourmand (vs. 7)
- 60 restaurantes seleccionados o recomendados (vs. 57)
Una guía levemente más grande, inclusiva y con una selección que refleja mejor lo que está ocurriendo en el territorio.



Las estrellas de este año
El restaurante Aramburu, en Buenos Aires, sigue siendo el único con dos estrellas MICHELIN. A ellos se suman nueve espacios con una estrella, incluyendo tres nuevos ingresos:
- Crizia (CABA)
- Riccitelli Bistró – en Bodega Riccitelli Wines (Mendoza)
- Angélica Cocina Maestra – en Bodega Catena (Mendoza)
Todas las estrellas de 2024 se mantuvieron, lo que también muestra consistencia y evolución en las cocinas ya premiadas.



La sustentabilidad pisa fuerte
La Estrella Verde MICHELIN, que reconoce las prácticas gastronómicas sostenibles, fue otorgada a diez restaurantes (cinco en cada ciudad). Entre los nuevos premiados se destacan:
- Alcanfor, el nuevo en Buenos Aires
- Osadía de Crear y Angélica Cocina Maestra, los nuevos en Mendoza
Según Elisabeth Boucher-Anselin, directora de relaciones internacionales de Michelin, “Argentina tiene un porcentaje altísimo de estrellas verdes en relación a la cantidad total de premiados. Es un caso único en el mundo”. Una afirmación que refuerza el perfil ético de muchas de las cocinas locales.
Buenos Aires lidera en Bib Gourmand con 10 restaurantes
La categoría Bib Gourmand destaca la mejor relación entre calidad y precio. Todos los premiados 2024 quedaron en esta nueva edición.Están en CABA, y este año se sumaron tres propuestas frescas y modernas:
- Ácido
- Ajo Negro – Mar de Tapas
- MN Santa Inés
Un dato: Mendoza todavía no tiene representación en esta categoría, lo que marca una diferencia en la lógica de precios y formatos entre ambas regiones.
Recomendados: una lista que se renueva
Uno de los cambios fue que salieron algunos de la lista de recomendados (tres ya no están en la guía, y tres pasaron a tener una estrella), e ingresaron otros por primera vez. De 57 seleccionados, se pasó a 60.
Entre los nuevos recomendados hay propuestas para todos los gustos: desde bistrós contemporáneos como Brutal y Raíx, hasta experiencias en bodegas con menús degustación maridados con vinos de la región: Martino Wines (Bodega Martino), La Vid (Bodega Norton), Los Bocheros (Bodega Lamadrid) y Assemblage (Bodega Altavista).



¿Y las mujeres?
Aunque el universo sigue dominado por hombres, hubo más visibilidad femenina este año. Las chefs Josefina Diana (Angélica) y Flavia Amad (Osadía de Crear) lideran cocinas que no solo fueron recomendadas, sino también reconocidas con estrella verde. Josefina, además, se convirtió en la primera mujer en recibir una estrella Michelin en Argentina. Un paso más hacia la diversidad.
Otros restaurantes que son parte de la guía están liderados por mujeres: Cinco Suelos en Bodega Durigutti (Patricia Courtois), La Alacena (Julieta Oriolo), Brutal (Eugenia Adriazola), Casa Cavia (Julieta Caruso), y MN Santa Inés (Jazmín Marturet).
Mendoza como sede: fuego, vino y montaña
La elección de Mendoza como anfitriona del evento fue también un guiño a su consolidación como polo enogastronómico. Sus restaurantes con estrella se integran a la experiencia vitivinícola de forma natural, desde cocinas de alta técnica hasta fuegos rústicos y productos locales transformados con delicadeza.
En resumen
La Guía MICHELIN sigue apostando por Argentina y la escena gastronómica responde con creatividad, trabajo y evolución. Crecen las propuestas de calidad, se afianza la cocina sustentable y se suman nuevos nombres con identidad propia. La vara sube. El interés también. Y esto recién empieza.
Por Alicia Sisteró para Foodie Culture
Fotos: Gentileza Gobierno de Mendoza