Foodie Culture Barcelona

  • Noticias
  • Barcelona
  • Madrid
  • Revistas
  • Suscriptores
  • Distribución
    • Barcelona
    • Madrid
  • Contacto

Mas Llinda, el paisaje del Penedès

by Anna Torrents / Monday, 04 December 2023 / Published in Artículo, Noticias, vino

Se nota que Christophe Marquet es profesor de enología en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. El director de marketing y ventas de Covides habla con tanta pasión del terroir, de las viñas y de los taninos que uno siente que aprende un poco más sobre el mundo del vino con cada una de sus intervenciones. Marquet también es un gran gastrónomo y experto del maridaje, y no es casualidad que haya presentado dos nuevos “vinos de mas” en uno de los locales con más carisma de Barcelona; el restaurante Avenir. Pero, vayamos por partes: ¿Qué es exactamente un “vi de mas” y por qué deberías probarlo?

Un vino íntimamente vinculado al entorno

Para ser declarado “vi de mas”, no puede haber polígonos industriales, autopistas ni vertederos en el entorno inmediato del viñedo. Y no solo eso: la distancia máxima entre el mas y las viñas no puede superar los dos kilómetros y el propietario debe explotar y gestionar personalmente las parcelas. Las viñas, por su parte, tienen que tener al menos diez años y las uvas se tienen que cosechar a mano. El vino blanco no puede comercializarse antes de ocho meses después de la cosecha y, el tinto, antes de veinte meses. Además, debe comercializarse en botellas borgoñesas.

Dos nuevos vinos ecológicos

Covides acaba de lanzar sus primeros vinos premium 100% ecológicos catalogados como “vi de mas”. El primero es un cabernet sauvignon 2021, con un volumen limitado no superior a 1700 botellas por variedad y año. Cultivado de manera ecológica y cosechado en su punto óptimo, se recolecta manualmente en cajas de hasta 25 kg. En boca, es redondo y elegante, con un retrogusto largo y taninos suaves. Es ideal para maridar con carnes guisadas, quesos curados, embutidos, parrilladas de carne y platos consistentes en general.

El segundo es un xarel·lo que también se cosecha manualmente con un límite máximo de 25 kg por caja. Los racimos se dejan madurar hasta su punto óptimo, y la vendimia, realizada a finales de agosto, implica una cuidadosa selección manual. El vino, elaborado con mínima intervención y posibles depósitos naturales, presenta tonalidades doradas con aromas anisados y de fruta tropical. En boca es cálido, con notas frutales y un ligero matiz mineral. Eminentemente gastronómico, es ideal para acompañar aves guisadas, arroces, parrilladas, sushi, foie y pescados ahumados.

El nombre de ambos vinos rinde homenaje al Mas Llinda, ubicado en el corazón del Penedès, en un entorno paisajístico de gran valor. De hecho, está catalogado como bien cultural de interés local y cuenta con una capilla documentada desde el año 979. Su construcción se apoya en una importante roca que da nombre al mas y cuenta con un pasado arqueológico que remarca la importancia de una finca milenaria. Hay que tener en cuenta, además, que Covides está dentro del Plan Estratégico DO Penedès 2030, que certifica elaboraciones de alta calidad.

  • Tweet

About Anna Torrents

Comer, beber, viajar. More at @antorrents

What you can read next

Taste France: El turismo frances se presenta en Barcelona con Romain Fornell como embajador.
Adrián Bosch triunfa en San-Hô y Eduardo Domínguez estrenará restaurante
Monster Sushi abre en Pedralbes

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • La Mercè 2025: 7 planes gastronómicos redondos

    Barcelona celebra su Fiesta Mayor, y además de ...
  • Arranca la 16ª edición de Restaurantes contra el Hambre con más de 360 establecimientos solidarios 

    Los fondos se destinarán a familias con dificul...
  • Simultáneo celebra la Mercè 2025 con una programación especial

    Simultáneo, el espacio gastronómico abierto las...
  • Foodie Day 2025: la gastronomia inicia el curs a Barcelona

    Foodie Day és l’esdeveniment anual de la revist...
  • La Santa Market 2025 tanca amb èxit: més de 250.000 visitants i un impacte econòmic de 35 milions d’euros

    Del 11 de juliol al 31 d’agost, al Santa Cristi...

© 2016. All rights reserved. Foodie Culture Magazine - info@foodie-culture.com

TOP